El Miljonprogrammet fue sin lugar a dudas, uno de los pilares fundamentales de la construcción de la sociedad de bienestar forjada en Suecia después de la segunda guerra mundial y todo un símbolo de integración de gran calado siendo digno de ejemplo de buena praxis política y urbana en su época y que desde un tiempo a esta parte, se fue transformando en un símbolo de segregación que no avizora una luz de esperanza. Esta es la historia de los Ghettos en Suecia.
Pero, ¿Que es el Miljonprogrammet?
El Miljonprogrammet fue un programa de vivienda en Suecia dirigidos a toda la población sin distinción de origen o condición social que consistía en la construcción nada menos que de un millón de viviendas aproximadamente durante los años 60’ al 75’ producto de una gran necesidad o carencia que se arrastraba desde hace unas décadas en relación a la vivienda y que ocasionaban problemas de hacinamiento graves sobre todo en las grandes sociedades urbanas que se estaban configurando debido a una creciente emigración del campo a la ciudad en las décadas 40’, 50’ y 60’ acompañado del abandono e independencia del hogar de los padres, un incremento en los núcleos familiares y nacimientos que hacían necesario una gran respuesta a este problema en Suecia.
De esta manera, una comisión investigadora (Bostadsbyggnadsutredningen) evaluó el problema de vivienda y constato la gran carencia que existía y determino la necesidad de construcción de un millón de viviendas y que este, se debía desarrollar de manera racionalizada en un período de 15 años empezando este a ejecutarse el año 64’ con 90 mil apartamentos.
Un dato no menor y que es imprescindible consignar es que el año 1959 se promulgo una ley llamada ley Bollmora que permitió a los diversos Municipios en Suecia la construcción de viviendas fuera de sus límites respaldando este plan de vivienda y promoviendo de buena fe una ciudad difusa sin embargo, en la actualidad esto degrado en ghettos periféricos en las grandes ciudades en Suecia muchas veces, estigmatizados y a veces, señalado en la crónica noticiosa de diarios.
La planificación urbana de las Miljonprogrammet fue toda una proeza técnica, calidad y bañado en las visiones más contemporáneas y modernas del funcionalismo urbano logrando un pedacito de paraíso terrenal de zonas habitacionales que contaban con equipamiento, servicios de escuelas, centro de salud, bibliotecas, comercio, centros sociales, lugares verdes y de esparcimiento.
En relación a los apartamentos se puede decir que la mayoría eran de 75 mt2 de buena edificación o construcción, luminosos, con 3 habitaciones, cocina, con pequeñas terraza y principalmente, estaban pensadas para una familia de 2 adultos y 2 hijos que hoy si se comparan con las viviendas sociales que se desarrollan en diferentes países destacarían cualitativamente.
Aquí os dejo un video de este proyecto en Gotemburgo.
Estos barrios residenciales fueron en su tiempo un gran acierto habitacional para muchos suecos que les significo un cambio cualitativo tremendo en sus vidas y además, fue un buque insignia en políticas habitacionales contribuyendo significativamente en la impronta del estado de bienestar bajo el alero de los gobiernos social demócrata en Suecia logrando así, transitar en el siglo XX en ser uno de los países más pobres de Europa a uno de los más ricos en todos los aspectos, equitativos y ganando una buena fama que hasta el día de hoy.
No obstante, lentamente con los años la imagen del Miljonprogrammet fue desdibujándose por una serie de hechos que la transformaron a lugares residenciales algo grises, con zonas deterioradas donde se concentran principalmente personas no nativas y un mayor porcentaje de desempleo, violencia y un largo etcétera que han transformado este proyecto histórico en Suecia en verdaderos ghettos es decir, en estructuras urbanas separadas de las ciudades propiamente tal, en constante degradación y donde vive una población con un origen étnico, religioso y cultural diferente a la pre existente entre otras cosas y aspectos.
¿Porque paso esto?
Uno de los dichos reduccionistas y más acuñado en los talleres y aulas de las Facultades de Arquitectura para no entrar de lleno en este tipo de discusiones y fenómenos es que “la ciudad cambia” es decir, se transforma en el tiempo debido a causas multidimensionales algunas fáciles de visibilizar y otras más complejas que cuesta explicar o que aún, no son verificadas o descubiertas del todo y que en geografía urbana gustan mucho existiendo una interesante y sabrosa bibliografía al respecto.
Efectivamente, Suecia ha cambiado de rostro a lo largo de estas décadas y aún, no existe un consenso nítido o postulado teórico de las causas que fomentan o condicionan la configuración del espacio urbano y este cambio en la ciudad siempre trae aparejado el desecho y abandono sobre todo en las grandes ciudades como por ejemplo en Estocolmo, Gotemburgo, Malmö.
Entre las causas que se mencionan destaca:
- La segregación socioeconómica: que es una creación en parte, por la desigualdad inherente de sociedades capitalistas occidentales y una causa de esta – conscientemente o inconscientemente – grupal es la asociatividad de grupos que comparten condiciones o realidades socioeconómicas produciendo una pertenencia de clase, algo patente más allá del caso de Suecia.
- La pertenencia etno-cultural y racial: es decir, los grupos asentados se asocian en una zona residencial creando barrios debido a la necesidad de contar cerca y filialmente con familiares y compatriotas percibiendo mayor seguridad social por pertenencia a un grupo étnico relativamente homogéneo como respuesta o reacción a una sociedad que se presenta arisca y les niega oportunidades.
- El racialismo aplicado al derecho da la ciudad: entendamos por una parte, que el racialismo es una construcción netamente cultural y fue un término al parecer, acuñado por el sociólogo Robert Miles y del que se desprende factor latente en Suecia según la geógrafa chilena Irene Molina.
El racialismo se explica como un proceso y resultado de diferentes formas de discriminación en las diferentes estructuras de la sociedad, instituciones y particulares algunas abiertamente descarnadas y otras discrecionales que se cierne sobre una minoría étnica en el mercado habitacional y así, impidiendo el libre acceso del mercado habitacional.
Concretamente, en Suecia la inmigración es alojada en barrios deprimidos y producto de esto se hace cuesta arriba la integración debido al nimio nexo o interacción social, accesos y distancias a las oportunidades siendo más difícil encontrar trabajo y además, se activan los mecanismos de prejuicio y racismo por lugar donde se habita o reside.
- El proceso histórico de mudanza habitacional y pais de puertas abiertas: resulta que a principios en los años 70’ se introdujeron en Suecia algunas reformas en el sistema de impuestos lo que trajo un éxodo de las familias más ricas de los apartamentos de connotación social es decir, del Miljonprogrammet produciendo en primera instancia un vaciamiento de ésta para luego, un llenado con una primera oleada de migración de refugiados que llegaban proveniente de Oriente Medio y América Latina en la década de los 70’ y en el transcurso de los años posteriores continuo el éxodo de población nativa de estas vivienda transformándose de a poco, en barrios con mayor índice de paro, criminalidad y drogas que se manifestaron a mediados de los 90’ producto, también de la crisis y este, se revirtió en parte, con una política de reinserción y fomento del trabajo lo que trajo una oportunidad de movilidad hacía mejores barrios y las Miljonprogrammet fueron ocupados nuevamente, por una nueva oleada de inmigrantes de Europa del Este como también, de África y el Oriente transformase el símbolo de integración en una causa de la segregación y ghettos en Suecia.
- Especulación del alquiler: un aspecto que es digno de mencionar es la especulación entorno a la vivienda. Aquí en Suecia debido a muchos aspectos algunos concatenados a los puntos anteriores como el racialismo que opera generando una gran dilación en el arriendo de una vivienda (no son pocos los casos de espera de más de 2 o 3 años) sobre todo si no son nativos esto acompañado o salpicado, por la carencia cada vez más evidente de vivienda sobre todo en grandes ciudades como Estocolmo y el papel o control que tiene el estado en relación a la vivienda y propiedad del suelo que es, un tema algo complejo de explicar aquí pero, que voy a escribir algún día de este y que llevan finalmente, toda una proeza habitar en Suecia y un alto costo.
- Desinterés en integrarse y ser autosuficiente: como un punto final y controvertido se puede señalar que a pesar de todo también, existen grupos de inmigrantes (no todos) que no tiene ningún interés o motivación por aprender mínimamente el idioma suecoque es la puerta de entrada para la empleabilidad y la superación personal gracias en parte, a una gran subvención del estado que actúa de subsidiario y estimula la pereza.
Finalmente, es dable señalar que muchas personas que han llegado a Suecia tiene una carencia estructural de todo tipo como en la formación y educación enfrentándose a un país altamente tecnológico que alejan así, las distancias de integración a pesar, de vivir en una misma ciudad o país.
Algunos Ejemplos de estos Ghettos actuales
El plan deMiljonprogrammet se desarrolló a lo largo de los años en diferentes ciudades en Suecia como Estocolmo, Sundbyberg, Solna, Sollentuna, Gotemburgo, Malmö, Trollhättan, Karlstad, Linköping, Uppsala, Luleå, Växjö,Umeå, Eskilstuna, Borås, Jonköping, Skövde, Norrköping, Motala, Kalmar, Lund, Kävlinge, Uddevalla, Örebro, Gävle, Östersund.
- Rinkeby es un distrito en el área urbana de Rinkeby y Kista en Estocolmo cuya población es superior a los 15 mil habitantes y cerca del 90 por ciento son descendientes de inmigrantes en primera o segunda generación.
- Husby distrito muy cercano al de Rinkeby donde habitan más de 11 mil habitantes y está caracterizado por sus apartamentos de cemento de mediana altura y principalmente habita una población de inmigrantes venidos de Turquía, Siria, Líbano, Somalia e Iraq.
- Angered es un suburbio de edificación de altura en Gotemburgo de gran tamaño con 40 mil habitantes de gran componente multicultural y con una alta tasa de desempleo.
- Rosengård es un distrito de la ciudad de Malmö la componen más de 21 mil habitantes y el 60 por ciento nació fuera de Suecia y como dato anecdótico aquí se crio Zlatan Ibrahimovic.
Algunas Soluciones
En los últimos años se han encendido algunas alarmas de la situación compleja que se percibe en Suecia generando algunos postulados de acción como:
- Que exista una política de dispersar la población recién llegada en otros municipios de Suecia más pequeños y no en las grandes ciudades. Sin embargo, esta iniciativa o punto se queda corta si no está acompañado de una política integral que género un nexo social entre las personas que residen y las nuevas como también, de trabajo real sumado a una buena estrategia de integración socio espacial.
- Una propuesta que se está llevando a cabo es la renovación de los tejidos urbanos de estos ghettos en Suecia que consiste en recursos que son destinados en nuevos equipamientos, renovación de espacios públicos, infraestructura y calidad de los servicios establecidos como en las escuelas que ciertamente, es una amortiguación de la degradación de estos barrios pero, no ataca el problema de raíz.
Ejemplo de renovación (en sueco) es una noticia donde la política de renovación se está llevando a cabo es en la ciudad de Umeå donde existieron 5000 apartamento construidos en esa época y que ha tenido millones de coronas suecas lo que genera cuestionamientos, dudas y conflictos.
- Otra incursión interesante que se está proponiendo son intervenciones urbanas aún mayores donde además, de renovación del tejido urbano se integra un nuevo tejido provisto de una gran infraestructura y equipamiento creando una pequeña ciudad dentro de la gran ciudad con la finalidad de promover, ventilar y articular socio espacialmente una realidad con una nueva creando una sinergia que parece ser una buena propuesta en planos y maquetas pero, sería el tiempo el que daría el resultado final.
mas info de esta propuesta en Angered
Algunas lecciones urbanas que deja este plan:
- Efectivamente, la ciudad cambia lo que fue bueno en un tiempo en el futuro puede no serlo.
- Concatenado al punto anterior, los proyectos urbanos no deben plantearse como una fotografía exacta de lo que se debe hacer sino, debe tener un grado de flexibilidad que amerita calzar las incesantes transformaciones que existen en una ciudad en su futuro.
- El tamaño importa (la escala) en el presente sería arriesgado o inviable crear cualquier tipo de proyecto urbano de gran escala ya que, estos se contradicen al habitar singular que concita vivir en un modelo económico.
- La solución efectiva y de calidad del habitar genera un capital social invaluable que repercute en todos los aspectos de una ciudad y del país que se sueña.
- Un proyecto de interés social debe nacer desde el lugar de creación y debe mantenerse a lo largo del tiempo el compromiso atendiendo los inconvenientes que surjan.
Palabras finales
Finalmente, estás propuestas y muchas otras están intentando subsanar la condición de segregación residencial y degradación urbana que existe y pulula en Suecia. Sin embargo, soy totalmente escéptico de que las medidas impulsadas podrán resolver a corto o mediano plazo los conflictos sociales que existe en relación a este problema en este país escandinavo que generan asperezas y algunas detonaciones (violencia) que son un caldo de cultivo para la prensa sensacionalista.
Me cuesta creer que en Suecia se pueda dar una especie de proceso de gentrificación donde nativos (suecos) vuelvan algunos a sus barrios de orígenes, conquistándolo, renovándolos, cambiándoles la cara y conviviendo plena y filialmente con personas de otras etnias pero, se debe decir que esto está lejos de aquella sentencia del fracaso del multiculturalsimo en Suecia. Que señalan algunos.
El plan de millón de viviendas en Suecia fue un éxito en política habitacional de gran magnitud que le cambio la vida a todo un país ofreciendo una vivienda de calidad para todos los habitantes y una integración a vivir la ciudades de esa época y desde hace un tiempo está sirviendo como un elemento de soporte de la segregación pasando del sueño sueco a una pesadilla terrenal del cuál será difícil despertar.
Lecturas recomendadas:
texto de Irene Molina en español